Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Ojos llorosos en personas mayores

Aunque las irritaciones en los ojos pueden darse en cualquier edad y por múltiples causas, los ojos llorosos en personas mayores son muy comunes debido a que la edad es uno de los factores que más afecta a la visión. 

La vista es uno de los sentidos más importantes y más en la tercera edad, en la que nos podemos vernos totalmente impedidos por tener problemas de visión, ya que es habitual sufrir de otras patologías al mismo tiempo como la sordera que dificultan la comunicación con la persona afectada

Por ese motivo, cuando se ve afectada, es fundamental conocer el por qué para así frenar cualquier posible afección grave. En esta ocasión, te contamos las causas y soluciones de los ojos llorosos en personas mayores

¿Por qué las personas mayores suelen tener los ojos llorosos?

Es sabido que las lágrimas son esenciales para el correcto funcionamiento de nuestros ojos. Nos protegen de las pequeñas partículas que entran en ellos y los mantienen húmero. Sin embargo, cuando el lagrimeo es constante los irrita y da como resultado ojos "reumáticos". En otras palabras, el ojo tiene una apariencia algo cansada, enferma, decaída. 

Normalmente, en las personas mayores, los ojos llorosos se dan porque el cuerpo siente que están secos y para humedecerlos produce lágrimas. Incluso, pueden pasar por periodos de ojos secos seguidos de ojos llorosos. Esto se conoce como el síndrome del ojo seco y es muy común en los adultos mayores. 

Además, es innegable que la aparición de dispositivos como televisiones, móviles o tabletas ha provocado un aumento de la sequedad de ojos y afecta a personas de todo rango de edad. Todos estamos expuestos a sufrir este tipo de patologías. 

Sin embargo, hay otras causas que pueden llevar a un exceso de secreción ocular en las personas de la tercera edad. 

Posibles causas del exceso de lágrimas en los ojos

La causa más común para el lagrimeo, aparte de la sequedad de ojos, es el envejecimiento de la piel de los párpados. Este avejentamiento hace que la piel se separe del globo ocular y que las lágrimas se acumulen y fluyan hacia fuera del ojo. 

También, puede darse una inflamación o infección de los bordes del párpado que puede bloquear los conductos de drenaje, lo que hace que las lágrimas salgan sin encontrarse ninguna barrera. 

Otra posible causa es la obstrucción de los conductos lagrimales. Mientras que en bebés esto puede darse porque los tengan subdesarrollados, en las personas mayores es habitual que se produzca por ser demasiado estrechos a causa de una hinchazón o inflamación. Si esto pasa, las lágrimas no podrán salir y darán esa sensación de ojo lloroso. 

Además de estos casos, existen decenas de motivos por los que los ojos pueden estar llorosos como son la alergia, una conjuntivitis, un orzuelo, o una úlcera en la córnea, entre otros. 

Independientemente de la causa, es importante tomar cartas en el asunto y buscar un profesional que nos pueda dar una solución si es algo que se produce repetidamente en el tiempo para evitar el riesgo de infección. 

Hombre con los ojos llorosos
Los ojos llorosos pueden producirse por una amplia variedad de patologías.

Subscríbete a nuestra newletter

Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados

@honeypot
Newsletter

Tratamiento de los ojos llorosos en personas mayores

En casos leves, el médico puede recomendar no hacer nada excepto controlar el progreso. Sin embargo, todo depende de la causa del lagrimeo porque de esta dependerá el tratamiento. 

Fuera del apartado profesional, siempre se pueden llevar a cabo distintas acciones en el día a día para mejorar esta afección como:

Nuestros ojos son nuestro contacto con el mundo. Nos permiten conocer nuestro entorno para así evitar peligros y reconocer los caminos que son beneficiosos. Por ello, su cuidado es imprescindible desde pequeños para llegar a mayores con la mejor visión posible y una buena calidad de vida.

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2023-11-22

¿Por qué los ancianos cierran los ojos con frecuencia? Explorando las causas — Teleasistencia

Salud en la tercerda edad

¿Por qué los ancianos cierran los ojos con frecuencia? Explorando las causas

Perder algo de visión va de la mano con hacerse mayor. Sin embargo, existen más motivos de por qué los ancianos cierr... (+)

Perder algo de visión va de la mano con hacerse mayor. Sin embargo, existen más motivos de por qué los ancianos cierran los ojos, unidos al cuidado de la salud visual. Te lo aclaramos en este artículo.

(-)

Leer más

Publicado el 2023-05-11

Demencia frontotemporal: ¿qué es y cómo afecta a las personas? - Teleasistencia

Salud en la tercerda edad

Demencia frontotemporal: ¿qué es y cómo afecta a las personas?

La demencia frontotemporal es una de las enfermedades neurodegenerativas más desconocidas. En este artículo, te contam... (+)

La demencia frontotemporal es una de las enfermedades neurodegenerativas más desconocidas. En este artículo, te contamos todo sobre ella.

(-)

Leer más

Publicado el 2021-01-18

Qué es la agitación nocturna en ancianos y cómo evitarla

Salud en la tercerda edad

Qué es la agitación nocturna en ancianos y cómo evitarla

Los trastornos del sueño son muy frecuentes en la vejez. Pero ¿por qué se produce la agitación nocturna en ancianos ... (+)

Los trastornos del sueño son muy frecuentes en la vejez. Pero ¿por qué se produce la agitación nocturna en ancianos y cuáles son sus síntomas? Aquí te lo contamos y te damos unos consejos para evitarla

(-)

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada