Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Cómo solicitar teleasistencia

En los últimos años son muchos los servicios y productos que se han desarrollado para mejorar la calidad de vida de las personas y ayudarnos en nuestro día a día. Soluciones, por ejemplo, como la teleasistencia, disponible las 24 horas del día para atender cualquier tipo de emergencia.

Si estás pensando en contratarla, pero no entiendes bien su funcionamiento o no sabes cómo solicitar teleasistencia, este artículo es para ti.

¿Qué es la teleasistencia?

La teleasistencia es un servicio que presta una atención integral e inmediata ante cualquier emergencia. Una solución pensada para aquellas personas que quieren mantener su independencia y autonomía, garantizando al mismo tiempo su seguridad y tranquilidad ante cualquier problema.

Estas características convierten a la teleasistencia en el servicio ideal para cualquier persona, pero sobre todo para personas mayores, pacientes crónicos y convalecientes, dependientes y mujeres embarazadas.

¿Cómo funciona?

Una de las grandes ventajas de la teleasistencia es su simplicidad, lo que permite que sea adecuada para cualquier persona. Y es que, aunque las nuevas tecnologías han permitido el desarrollo de diferentes soluciones y dispositivos, cualquier servicio de teleasistencia tiene el mismo funcionamiento:

  1. Instalación o puesta a punto de un receptor en contacto permanente con el Centro de Atención. En el caso de solicitar teleasistencia domiciliaria se instalará un aparato fijo a través de la corriente eléctrica o de la línea fija mientras que en la teleasistencia móvil el propio aparato funcionará como receptor.
  2. Con solo pulsar un botón, el usuario contacta de forma directa con el Centro de Atención. Para la teleasistencia en el hogar, este botón se llevará a modo de colgante o pulsera mientras que en la teleasistencia móvil existen diferentes modalidades en las que el propio receptor incluye a su vez el botón de emergencia.

Además, la innovación y las nuevas necesidades de los usuarios han acelerado la aparición de nuevos servicios complementarios para ofrecer una experiencia más completa y personalizada al solicitar teleasistencia. Entre estos extras destacan:

Cómo solicitar teleasistencia

En la actualidad existen numerosas empresas que ofrecen servicios de teleasistencia pudiendo ser esta pública o privada. Así, la forma de solicitarla difiere entre una y otra:

Si lo que quieres es solicitar teleasistencia pública, has de aportar la documentación necesaria para que evalúen tu caso y valoren si tu perfil se ajusta a los patrones establecidos para optar a la subvención.

Quién la puede solicitar

La teleasistencia es un servicio útil para cualquier persona pero que cobra especial relevancia en determinados colectivos vulnerables. Esto quiere decir que, aunque es un servicio que se adapta a las necesidades de cualquier persona, suelen solicitar teleasistencia personas mayores de 65 años o dependientes, pacientes crónicos o convalecientes, mujeres embarazadas, personas que viven solas…

En caso de no encontrarte en ningún de los grupos especificados o no cumplir los requisitos de la teleasistencia pública, puedes solicitar teleasistencia privada, que se ajusta a cualquier perfil.

¿Cómo se activa?

El servicio de teleasistencia está pensado para que el usuario no necesite ningún tipo de conocimiento técnico y que sea fácil de activar incluso en una situación de emergencia.

Por eso, en caso de precisarlo, solo se ha de pulsar el botón de emergencia del colgante, pulsera o, en caso de teleasistencia móvil, teléfono para contactar de inmediato con el Centro de Atención. Los profesionales atenderán la emergencia desde la centralita pudiendo darse dos escenarios:

Subscríbete a nuestra newletter

Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados

@honeypot
Newsletter

Beneficios de la teleasistencia

Las grandes ventajas que ofrece como su simplicidad y capacidad de personalización y adaptación a cada usuario la convierten en un servicio ideal para ganar en tranquilidad. Pero si todavía tienes dudas sobre si solicitar teleasistencia o no, estos son los beneficios que ofrece y deberías tener en cuenta:

Si necesitas más información sobre cómo solicitar teleasistencia y cuál es el plan que mejor se adapta a ti, llama gratis al 900 835 840 y te ayudaremos.

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2020-09-18

¿Qué es la teleasistencia? Todo lo que debes saber

Asesoramiento para la tercera edad

¿Qué es la teleasistencia? Todo lo que debes saber

La teleasistencia es un servicio de atención integral pero más allá del conocido botón de emergencia ofrece mucho m�... (+)

La teleasistencia es un servicio de atención integral pero más allá del conocido botón de emergencia ofrece mucho más. Esto es todo lo que debes saber sobre el servicio y el funcionamiento de la teleasistencia

(-)

Leer más

Publicado el 2022-06-24

En casa o en la residencia: ¿Cuál y cómo escoger? - Teleasistencia

Asesoramiento para la tercera edad

En casa o en la residencia: ¿Cuál y cómo escoger?

Cuando una persona mayor requiere de ciertos cuidados, pero los familiares no pueden proporcionárselos, suele surgir la... (+)

Cuando una persona mayor requiere de ciertos cuidados, pero los familiares no pueden proporcionárselos, suele surgir la duda de qué es lo mejor, una residencia o los cuidados en casa. Aquí te dejamos toda la información para elegir la mejor opción.

(-)

Leer más

Publicado el 2021-06-11

Qué es una residencia pública

Asesoramiento para la tercera edad

Qué es una residencia pública

Las residencias son una opción para que personas mayores con cierto grado de dependencia puedan estar atendidos las 24 ... (+)

Las residencias son una opción para que personas mayores con cierto grado de dependencia puedan estar atendidos las 24 horas del día. En este artículo te explicamos que es una residencia pública, como solicitar una plaza y otras alternativas para el cuidado de los mayores.

(-)

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada