Consulta nuestros servicios para EMPRESAS y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en ATENZIA.COM
Logo Atenzia
Inicio
Classic
Móvil
Premium
Senzia
Blog de Teleasistencia

Cómo aumentar la masa muscular de las personas mayores

En la tercera edad se producen numerosos cambios en nuestro día a día pero también en nuestra salud. Cambios que pueden ser totalmente nuevos o que no percibimos de la misma forma que cuando somos más jóvenes como puede ser el caso de la soledad. Uno de los más habituales es la pérdida de masa muscular.

Esta disminución de musculatura es un problema habitual en la tercera edad y que puede tener consecuencias en nuestra salud e incluso en nuestra calidad de vida si no le ponemos remedio. Por eso, en el siguiente artículo te explicamos cómo aumentar la masa muscular en personas mayores.

¿Qué es la sarcopenia?

La sarcopenia es la pérdida progresiva y generalizada de la masa muscular y de la fuerza llegando a afectar a la calidad de vida de aquellos que la sufren. Este problema de salud, asociado al envejecimiento, aumenta con los años llegando a afectar hasta al 50% de las personas mayores de 80 años.

Aunque existen múltiples factores que influyen en su aparición, el desarrollo de la sarcopenia o al menos la aceleración en su avance, suele asociarse a la falta de ejercicio y a una mala alimentación.

Consecuencias

La pérdida de masa muscular se asocia además a la aparición de otras patologías y problemas físicos. Así, aquellas personas que padecen sarcopenia tienen un mayor riesgo de sufrir una lesión o fractura ósea, ya que esta está íntimamente relacionada con la pérdida de densidad ósea.

El cansancio es otra de las consecuencias habituales y que a su vez puede agravar el problema, pues debido a este agotamiento físico se opta por una vida cada vez más sedentaria que incrementa esta pérdida de masa muscular.

Al disminuir el tejido muscular disminuye también su demanda de glucosa por lo que aumentan los niveles en sangre incrementando el riesgo de padecer diabetes de tipo 2 y accidentes cardiovasculares debido al sedentarismo y al aumento también de los niveles de colesterol LDL en sangre.

Por último, con la pérdida de masa muscular se complica también la regulación de la temperatura corporal y con ello aumenta el riesgo de sufrir hipotermia o golpe de calor, según la época del año.

Alimentos que ayudan a aumentar la masa muscular

Evitar el sedentarismo y aumentar la actividad física son claves para prevenir o tratar la sarcopenia y otras complicaciones derivadas de ella. Sin embargo, si tú o alguien de quien cuidas sufre sarcopenia y quieres saber cómo aumentar la masa muscular, debes saber que el ejercicio no lo es todo ya que la alimentación juega también un papel fundamental. Estos son los alimentos que debes incluir en la dieta para conseguir resultados:

Las almendras y otros alimentos nos van a ayudar a aumentar la masa muscular en personas mayores

Subscríbete a nuestra newletter

Conoce todas la novedades de nuestro blog de Teleasistencia y recibe información de interés sobre alimentación, salud, ocio y cuidados

@honeypot
Newsletter

Cómo aumentar la masa muscular en personas mayores: ejercicios

Desarrollar mayor musculatura no es algo que solo importe en la tercera edad, sino todo lo contrario, y las formas de conseguirlo son también similares con independencia de la edad. Así, la nutrición es fundamental para conseguir nutrientes esenciales y obtener también la energía necesaria al igual que el ejercicio. Sin embargo, si quieres saber cómo aumentar la masa muscular en personas mayores debes saber que debes abordarlo de una forma diferente a cómo lo harías en otra edad.

Y es que a partir de cierta edad o sobre todo si tenemos algún problema de salud, debemos de tener cuidado con los cambios que realicemos con nuestra dieta o el ejercicio que practiquemos para evitar que lo que a priori es algo saludable para nosotros, pueda convertirse en un problema.

Cantidad y frecuencia

Al empezar a hacer ejercicio debemos tener cuidado y no excedernos tanto en intensidad como en frecuencia. Lo primero es consultar con nuestro médico cuál es la actividad física recomendada para adultos y, dependiendo de nuestra condición física, realizarla dos o más días a la semana en sesiones de unos 30 minutos.

Es importante tener en cuenta que aunque queramos saber cómo aumentar la masa muscular en personas mayores rápidamente, esto requiere de un trabajo constante y exponencial, empezando con menor frecuencia e intensidad para ir poco a poco aumentando y evitar así lesiones u otros problemas. Además, con este mismo objetivo, debemos de tratar también de ir alternando y fortalecer los grupos principales de músculos sin ejercitar los mismos dos días seguidos de forma que estos descansen y se recuperen correctamente para la siguiente sesión.

Beneficios del ejercicio en personas mayores

Si seguimos las pautas indicadas por nuestro médico y realizamos ejercicio moderado y vamos aumentando su intensidad poco a poco, conseguiremos grandes resultados. Pero además de mejorar la masa muscular y la fuerza y por lo tanto obtener una mayor autonomía, el ejercicio en personas mayores ofrece otros grandes beneficios.

Un mayor nivel de masa muscular ofrece además una mayor resistencia ante cirugías u hospitalizaciones y por lo tanto está ligada a una mayor tasa de supervivencia. Así, se ha comprobado hasta un 60% más de supervivencia en mujeres con cáncer de mama con mayor tejido muscular. También se han registrado hospitalizaciones y permanencia en Unidad de Cuidados Intensivos de menor duración en aquellos pacientes con mayores niveles de tejido muscular.

Por regla general muchas de las patologías comunes en la tercera edad ven aumentada su incidencia cuanto menor es la masa muscular, como es el caso de enfermedades cardiovasculares, renales o incluso el alzhéimer.

El ejercicio físico y ese aumento en la masa muscular te ayudará a tener, por tanto, una mejor salud pero también una mayor calidad de vida.

Quizás te pueda interesar...

Publicado el 2022-07-01

Pies hinchados en personas mayores: Causas y consejos - Teleasistencia

Salud en la tercerda edad

Pies hinchados en personas mayores: Causas y consejos

La hinchazón es un síntoma clínico común en la tercera edad que puede producirse debido a múltiples motivos. En est... (+)

La hinchazón es un síntoma clínico común en la tercera edad que puede producirse debido a múltiples motivos. En este artículo te contamos las causas de los pies hinchados en personas mayores, consejos para evitar esta afección y mucha otra información útil.

(-)

Leer más

Publicado el 2023-01-02

Golpes en la cabeza en personas mayores - Teleasistencia

Salud en la tercerda edad

Golpes en la cabeza en personas mayores - cuándo hay que acudir al médico

Los golpes en la cabeza en personas mayores son una de las lesiones más comunes de este grupo de edad. Su condición f�... (+)

Los golpes en la cabeza en personas mayores son una de las lesiones más comunes de este grupo de edad. Su condición física los hace más propensos a sufrir este tipo de traumatismos. Conoce qué hacer cuando sucede y sus síntomas. 

(-)

Leer más

Publicado el 2022-05-25

Desorientación en ancianos - Teleasistencia

Salud en la tercerda edad

La desorientación en ancianos o delirium puntual

Las causas de la desorientación en ancianos pueden ser muchas y no siempre están relacionadas con algún trastorno neu... (+)

Las causas de la desorientación en ancianos pueden ser muchas y no siempre están relacionadas con algún trastorno neurodegenerativo. Aquí te explicamos qué es y cómo actuar ante un episodio de este síndrome confusional.

(-)

Leer más

Compartir:

Volver al blog

Siguiente entrada